martes, 24 de febrero de 2009

El Pisco

• ¿Qué es el Pisco?

El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna en el Perú.(1)

• Historia

Se dice que desde mediados del siglo XVI (1574) los españoles que habian llegado al Perú, empezaron a utilizar el nombre Pisco, esto para designar el nombre de un río, un poblado y un puerto, el mismo que fue una de las principales vías que servían al comercio regional en tanto era punto de embarque de guano y de los envíos de cargamento de plata hacia España.
Tal fue el éxito de la explotación de la vid en tierras peruanas, que se comenzó a exportar vino desde el Virreinato del Perú hacia España, lo que motivó que los productores peninsulares gestionaran ante Felipe II la prohibición de este comercio a fin de evitar una peligrosa competencia, lo que se concretó en 1614. Como consecuencia de esta restricción, los monjes hacendados costeños intensificaron la producción del aguardiente de uva peruano, producto que rápidamente se convirtió en una bebida popular por sus características muy propias, sobre todo entre los viajeros de la región.
Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva, se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: "Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América". El documento al que alude Huertas es el testamento del Pedro Manuel, el griego, morador de la ciudad de Ica, quien en esa postrimería voluntad indica tener entre sus bienes, además de una esclava criolla "treinta tinajas de vurney llenas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente, con su tapa de cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana que es menor que la primera." Esta es la información más antigua que se ha encontrado en el Perú acerca del aguardiente. Pero téngase en cuenta- señala Huertas- que, si bien en 1613 se firmó el testamento, esos instrumentos de producción existieron muchos antes. (Trabajo de Investigación realizado por el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos, Producción de Vinos y sus derivados en Ica, Siglos XVI y XVII, Lima, 1988.)

También merece destacarse, "El Diario del Perú" de Hugh S. Salvin que hace referencia a la ciudad de Pisco, edificada "... a casi a una milla de la playa.
Está construida como todas las ciudades del Perú: una gran plaza en el centro con calles que emergen en ángulos rectos...Este distrito es conocido por la fabricación de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad; se le destila de la uva en el campo hacia la sierra, a unas cinco o seis leguas de distancia". Asimismo, en el estudio "Testimonio del Perú" (1838-1842) de Johann Takob Von Tschudi se dice que: "...la pequeña ciudad de Pisco, a media legua de la cual hay una bahía segura con buen anclaje. Por la exportación de su aguardiente alcanzado con cierta importancia...Las uvas son de excelente calidad, muy jugosas y muy dulces. De la mayor parte se destila aguardiente, el cual como se comprenderá es exquisito. Todo el Perú y gran parte de Chile, se aprovisionan de esta bebida del valle de Ica. El aguardiente común se llama aguardiente de Pisco porque es embarcado en este puerto".
El aguardiente peruano de uva, el Pisco, rápidamente fue ganando prestigio y sus volúmenes de exportación crecieron significativamente. Así lo confirman las noticias del comercio marítimo con el Perú de los siglos XVII y XVIII, así como testimonios y relatos de diversos viajeros del siglo XIX, en las que se da cuenta de cómo las condiciones propias de los valles de Ica y Moquegua y las técnicas desarrolladas por ceramistas peruanos, lograron un producto de altísima calidad que hoy es símbolo de tradición y orgullo.
Como se ha podido comprobar, la exportación del aguardiente de uva peruano, se efectuaban por mar a distintos puntos de la Colonia, a través del puerto de Pisco. Sin embargo, también existe otro detalle importante y es que el aguardiente peruano era almacenado en las famosas "botijas de arcilla" elaboradas ancestralmente en dicha región y que coincidentemente se denominaban "Piskos". Estos dos elementos fundamentales acreditan de que manera se selló el producto y su nombre.
El origen peruano de la denominación Pisco ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional. Por ejemplo, se puede citar del Diccionario de la Lengua Española, que en su última edición, define al Pisco como "aguardiente fabricado originalmente el Pisco, lugar peruano". Del mismo modo, la Enciclopedia Británica define la palabra Pisco como "ciudad, Ica, sudoeste del Perú... conocida por su brandy hecho de uvas moscatel".

• Referencias Lexicográficas.
- Diccionario de la Real Academia Española: "aguardiente fabricado originalmente en Pisco, lugar peruano".
- Enciclopedia Británica: "ciudad, Ica, al sudoeste del Perú... conocida por su brandy hecho de uvas moscatel".
- Diccionario Etimológico de Voces Chilenas de 1905 (del filólogo alemán Rodolfo Lenz): "buen aguardiente de uva,..., el actual Pisco antes se llamaba Aguardiente de Pisco por que de allí y de Ica venían".
- Diccionario de Chilenismos (Dr. Manuel Antonio Román): Pisco. Aguardiente muy estimado que se fabrica en el Perú... y conocido ya en el mundo. Principio, sin duda, en el Puerto de Pisco y por eso tomó ese nombre".
- Chilenismos (1928, Dr. José Toribio Medina) "del pueblo Pisco en el Perú. Aguardiente de uva moscatel de esa procedencia".

• ¿Por qué el Pisco es único?
Existen tres elementos indiscutibles que permiten que el Pisco sea una bebida única en cuanto a bebidas destiladas se refiere, o también llamadas bebidas espirituosas, las cuales tienen un origen común, la uva.
- Quizá, la más importante es que el pisco es producido a partir del mosto puro de uva recientemente fermentado, es decir, de un vino. Los demás destilados, como la grappa italiana o el orujo de Galicia español, son elaborados de orujos, son elaborados con los desperdicios y/o descartes de de la elaboración de un vino, como pueden ser los tallos, cáscaras, pepas, etc. En consecuencia, al pisco se lo define como un destilado de vino propiamente, y en esta categoría, en el mundo, solo cuatro destilados a nivel mundial gozan de esta categoría: El Coñac, El Armañac, El Brandy de Jerez y nuestro Pisco.

- Todos los destilados, ya sean de whisky, gin, vodka, ron, tequila, arak, aguardiente chileno, etc, regulan por norma la graduación alcohólica de sus destilados con la adición de “agua desmineralizada”. Es decir, los productos al no tener suficiente contenidote azúcares, en sus distintos mostos, deben rectificar o doble destilar el mismo, obteniendo así un alcohol de alta graduación que será “regulado” con agua. Es absolutamente necesario ya demás permitido.

Por nuestro lado, nosotros no, como la norma técnica peruana para la elaboración del pisco no permite alterar ni el color, ni el olor, ni el sabor del mismo, no esta permitido el uso del agua. Esto obliga al productor a regular desde la vendimia, la cantidad de dulce que posee la uva, y debe también regular con mucho cuidado el corte. Corte es la separación de los primeros vapores que emergen del alambique, llamados “cabeza” y de los últimos vapores llamados “colas”, eliminando ambos para quedarse con el “chicharrón”, el corazón, el pisco. Y este debe de contener entre 38º y 48º de alcohol, en forma totalmente natural. Este proceso se le conoce como “destilled ti proof.” O destilado a grado. Y nuestro pisco es uno de los muy pocos aguardientes, que pueden ostentar esta denominación en el mundo.

- En la categoría de los tres destilados mencionados, así como el aguardiente chileno, estos son elaborados depositándose en toneles de roble, para que el destilado tome de este su color., sus aromas y su sabor. Un buen coñac es ambarino, por la madera, sabe a vainilla, cuero, tabaco: aporte de la madera del tonel, y así también añejan el destilado de uva en Chile. El pisco, nuevamente al no poderse cambiar su color, sabor u olor, no pasa por madera. No se “acoñaca”, es puro néctar de uva. Sus aromas y su sabor, son los aromas y sabores de nuestras deliciosas uvas pisqueras. Nuestro pisco sabe a quebranta, Torontel, a Italia, a moscatel, a abilla, a miel, a sol ardiente, a la fuerza de nuestra tierra, y a la mano sabia de un buen pisquero, y no a madera.

Fuentes:
Ministerio de Relaciones Exteriores
www.conapisco.org.pe
www.piscoesperu.com
Editorial redactado por el catador Jhonny Schuler y publicado por el diario El Comercio el 8 de febrero del 2009
www.elcomercioperu.com.pe
Publicado por Christian Breña

lunes, 23 de febrero de 2009

Gastronomía es el sector de mayor potencial para inversiones peruanas en Argentina



La gastronomía peruana, una de las más reconocidas a nivel mundial, es el sector que posee en la actualidad un mayor potencial para que las inversiones de Perú se establezcan en Argentina, según el viceministro de Relaciones Exteriores de ese país, Victorio Taccetti.

“La comida peruana ya tiene mucho éxito en nuestra capital (Buenos Aires), por eso creemos que habrá una mayor participación de empresarios peruanos en este sector que, estamos seguros, crecerá en el mercado argentino en los próximos años.”

Señaló que ambos países también deberían fortalecer sus relaciones comerciales e invertir juntos en otras áreas de interés en la diversa y gran industria cultural.

“Hay algunos casos de coproducciones cinematográficas que creemos las industrias de ambas naciones deberían profundizar en conjunto”, dijo luego de participar en el seminario “Oportunidades de comercio y negocios entre Argentina y Perú”, que organizan la Embajada de Argentina y la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el cual se llevo a cabo en Agosto del 2008.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Peruano Argentina, Vilma Schenone, indicó que hay diferentes restaurantes peruanos que quieren ingresar a Argentina y el grupo empresarial que representa trabaja para que esto se concrete.

Por otro lado, resaltó que las inversiones argentinas en Perú han registrado un dinámico crecimiento en los últimos cinco años, especialmente en el sector hidrocarburos y de alimentos.

Señalo que las principales inversiones son las que realizan Transportadora de Gas del Perú, Pluspetrol y la empresa Arcor.

Otras áreas con potencial para las inversiones argentinas en Perú son la construcción y electricidad, y hay varias compañías que se han mostrado interesadas.


Además, existen franquicias como la cadena de heladerías argentina Freddo Helados que quiere ingresar a competir a Perú.



Alumnos:
Daniel Campos
Piero Taboada
Jonahtan Zegarra

domingo, 22 de febrero de 2009

Brasil

Cocina Peruana I

BRASIL


Profesor: Rosa Masalias


Alumna: Andréa Pinto Amaral de Aragao Fernandes


Carrera: Alta Cocina


Ciclo: ACO2A1



La Molina Febrero 2009


LAS PRIMERAS HERENZAS

Navegadores portugueses aportaron en 1500 en el sur de la
BAHIA y encontraron múltiples etnias indígenas. Fue así que
empezó BRASIL.
REPUBLICA FEDERATIVA DO BRASIL, con 26 estados más
el Distrito Federal.
5° en populación y en área.
Mayor parte de la populación se concentra en el litoral.
Único país de la América Latina que habla portugués.
Religión predominante el catolicismo.
Somos descendentes de lo indígenas (tupi-guarani), esclavos
africanos, italianos, alemanes, españoles, japoneses y sirio-
libaneses.
El nombre BRASIL, deriva de “Pau-brasil”, nombre de una
Madera que existía en gran cantidad en la época de la
colonización.


CULINARIA


Fruto de una mezcla de insumos europeos, indígenas y africanos.

Nuestra refección básica consiste en arroz, fríjol y carne.

El plato mas conocido internacionalmente, más representativo: Feijoada.

Los hábitos alimentares varían de región para región. Por
ejemplo:

- Norte tiene influencia indígena: uso de la yuca y pescados de agua dulce (piracuru, cocodrilo, tortuga, peixe-boi), frutas, choclo, papa, inhame y pirão. Cocinaban con palos en el fuego, de ahí proviene el churrasco, asados en olla de cerámica y en la tierra (ponían hojas, la carne, hojas tierra y prendían la hoguera

- Sao Paulo: pizza

- Sudeste: Feijão tropero y angu

- Sur: churrasco

Bebidas:

- la cerveza empezó a ser consumida en la década de XVIII, hoy es la bebida más común en Brasil.

- La cachaca, que es derivada de la cana de azúcar






HERENZA INDIGENA


Lo indios ya habitaban la tierra muy antes de la llegada de Pedro

Álvares Cabral. Los indios cultivaban raíces, principalmente la

MANDIOCA. COMIAN PALMITO, BATATA DOCE

(CAMOTE), CHOCLO, MANI e INHAME. Dedicaban a caza y

bastante pescado. Su condimento era principalmente el AJI y NO

la SAL. Mucha FRUTA la cual la naturaleza les ofrecía.

Tenemos hoy en día cerca de 315 mil indígenas concentrados la

grande mayoría en la Amazonia.

Las tribus mas conocidas fueron:

Potiguar – en São Luís, Ceará, João Pessoa y Paraíba
Tremembé – Maranhão y Ceará
Kaeté – Paraíba
Tupinambá – Bahia
Aimoré – Bahia y Espírito Santo
Tupiniquim – Rio de Janeiro y Espírito Santo
Goitacá – Paraíba
Tamaico – Rio de Janeiro
Carijó – São Paulo y Rio Grande do Sul


HERENZA AFRICANA

Los negros africanos fueron traídos por los portugueses. Ellos se

dedicaban al cultivo de la cana de azúcar, desde la zona de la

selva nordestina. Desde ahí proviene el “melazo” (chancaca

disuelta), la cachaca, los dulces de las haciendas,

típicamente portugueses, el quindim, besitos (dulce con coco) e

tantos otros.

Los negros preservaron las danzas, canciones, leyendas, comida y

sus dioses.

Hoy mitad de los brasileños esta formado por los afro

descendientes. Su cultura nos trajo influencias el lenguaje, en la

culinaria, en la música, en el misticismo, en la alegría persistente

en los brasileños.


FIESTAS POPULARES

Otro factor muy importante en nuestra culinaria son LAS
FIESTAS POPULARES.
Entre el CARNAVAL y NAVIDAD los BRASILENOS hay
fiestas en todas las regiones del BRASIL. Eso depende del
SANTO protector de cada región. Por ejemplo:

El CARNAVAL:en RIO tenemos las celebres ESCUELAS DE SAMBA

En PERNAMBUCO: MARACATUS

En la BAHIA: los AFOXES, homenaje a los ORIXAS, que son los Santos católicos que en la región de los negros tenían otro
nombre.En JUNHO tenemos FIESTA DE SAN JUAN y SAN PEDRO, con GLOBOS que suben con el fuego, HOGUERAS,
SANFONA, FORROS, QUADRILHAS, BANDEIROLAS y
mucha COMIDA. Es una fiesta conmemorada en todo el
BRASIL, pero en el NORDESTE tienen mayor importancia.









Voy hablar ahora por regiones para que conozcan un poco de mi BRASIL:

NORTE

Al norte tenemos nuestra FLORESTA AMAZONICA (populación de color pardo, componente indígena: 69,2%), en su área entraría 7 veces la FRANCIA o 32 PAISES DE LA EUROPA.
Tenemos ahí el RIO AMAZONAS, el mayor del planeta en agua.
La cultura INGIGENA impera en el NORTE. También ha
influencia PORTUGUESA y AFRICANA.
El pescado mas común es el PIRARUCU, que llega a tener 200
Kg., mayor pescado de escamas de Brasil, llamado también de
“bacalao de la Amazonia”. Puede ser consumido fresco pero su
versión seca es más utilizada en la culinaria El Costumbre es ser
hecho a la plancha o con leche de coco o acai.
La MANDIOCA aparece en case todos los platos y la HARINA
DE MANDIOCA, que representa la abundancia, es la base del
PIRAO, que se hace con agua, leche, caldo de pescado o caldo de
carne.
Encontramos también una HOJA que se llama TUCUPI, la cual
se hace el palto que representa el PARA que se llama PATO NO
TUCUPI. Tenemos, otra hoja que se llama TACACA.
La fruta mas importante del NORTE es el ACAI.


NORDESTE


Populación de pardos y negros: 62,5%
Tenemos fuerte influencia africana en nuestra gastronomía
El VATAPA, CARURU (comida afro-brasileña hecho con
quiabo, cebolla, kión, dendê (aceite de palma), camarón seco, catana y Manis molidos) y ACARAJE no pueden faltar en un “TABULERO DE LA BAIANA” y mucho encanto y magia.
El colorido de la BAHIA nos recuerda la AFRICA. Acá se vive el
mayor numero de afro descendientes. El poder femenino, la figura
de la baiana que comanda la cocina es fundamental.
En el periodo colonial fue un de los grandes centros de cultivo de
TABACO y CANA DE AZUCAR.
De los NEGROS vino el uso de la BANANA, del DENDE, del
FREJOL, del LECHE DE COCO y de la GALLINA
D’ANGOLA.( galinha ao molho pardo, preparada con la sangre
de la gallina)
Los COQUEIRAIS fueron traídos de África y se incorporaron
totalmente al paisaje de nuestra Bahia.
El COCO, DENDE y el AJI (malagueta) forman la base de la culinaria del nordeste.
Tenemos de grande importancia en esa región la CAPOEIRA,
expresión cultural que mezcla lucha con baile, en compañía del BERIMBAU.


CENTRO-OESTE

Cuanto a populación una mezcla.
En esa región tenemos el PANTANAL, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur Y EL CERRADO, Goiás.
Un marco para el desarrollo de esa región fue la construcción de Brasilia en la década de 1960.
El Pantanal con tierras de lagunas y charcos. La principal actividad económica la pecuaria. El plato principal es el pescado, como el dorado, el pintado, el tu cunare y la piraña, enteros asados. La banana es otro ingrediente básico de esa región. Las fruta son usadas como guarnición, para rellenar los pescados y en la farola. La fruta no puede faltar en la mesa.
Como hace frontera con el Paraguay y la Bolivia, sufre influencia de la Bolivia no costumbre de la chipa, pan de yuca y del Paraguay en el Caldo Paraguayo que en verdad se trata de una tarta salada de choclo. De carne es estofado de carne con yuca en cubos.
En Goiás encontraremos las frutas del cerrado: pequi, jenipapo, mangaba, cagaita, guariroba.
El plato principal de esa región es el Empadão Goiano, tarta salada con relleno de cerdo, pollo, guariroba y queso. Por estar cerca de Minas Gerais se come pan de queso, tutu de Feijão, que es un puré de fréjol. Es también la tierra de la Pamonha (tamal y humita).
Principal fiesta local “Procissão do Fogareo”, romeros cargan antorchas en dirección a la iglesia y las luces de la ciudad se apagan para resaltar el fuego en la caminata.
En esa región tenemos 2 grandes reservas indígenas: Xingu y Xavantes, que se dedican a agricultura, pesca, caza y artesanía. Contamos con más o menos 5500 indígenas.
La principal fiesta es la Fiesta Kuarup, donde se homenajea los murtos. Los muertos son representados por maderas de kuarup fincados en la aldea. Cada familia adorna su “murto” y llora un día y una noche. Después, al final la madera es puesta en el río.

CENTRO OESTE

SUDESTE


Cuanto la populación es una mezcla.
Acá el oro fue que genero el desarrollo, por eso el nombre Minas Gerais.
Con el declino del oro vino el café.
El minero es muy atado a su tierra y a las tradiciones y hábitos de mesa llena de comida. Es imposible salir de una casa de un minero sin tomar un café con pan de yuca y tomar varios licores de frutas.
El plato principal de esa región es el pollo con quiabo, la Vaca Atolada, un estofado de yuca y costilla de res y el Tute de Feijoo con cailã y chicharrón de cerdo.
En Río de Janeiro, una de las mas bella geografías del Brasil, con el Cristo Redentor, las bellas Garotas de Ipanema.
La influencia acá es de los portugueses y africanos. Platos con Bacalao, Lomo a Caballo (lomo con huevo frito), pero el plato principal es la Feijoada, derivada de los estofados europeos con base en el fréjol o haba, como el Estofado Portugués, o Puchero español, o Cassoulet francés.
Una Feijoada completa lleva: fréjol negro, partes de cerdo, como chorizo, oreja, cola, tocino, PAIO, charque y aderezos. Su guarnición es: arroz, farola, caila y naranja.
En Sao Paulo, por ser la capital económica de Brasil es considerada la ciudad brasileña de la gastronomía. Acá tuvimos la influencia FRANCESA, PATE y MOUSSE, influencia CHINA, el PASTEL, influencia ARABE, QUIPE y ESFIRRA y por fin la influencia ITALIANA, la MACARRONADA y PIZZA.
No podria olvidarme de hablar un poquito de nuestra:
CACHACA – en la época de la Colonia, el trabajo en las haciendas que producían azúcar, restaba siempre un residuo que llamamos “melazo”. Ese residuo era regalado a los animales y les encantaba, los negros resolvieron probar y realmente era bueno. De eso fue hecho la CACHACA, que en español significa “vino de borras”.



RIO DE JANEIRO
SUR


En el SUR tenemos influencias: italiana y alemanes.
La mayor parte de la populación es blanca: 79,6%
En Curitiba tenemos verdaderas aldeas de italianos y alemanes
que cuando usted llega piensa que esta Europa, con todos los
costumbres. Como ejemplo tenemos la Octoberfest en Santa
Catarina, en Blumenau, que es una fiesta típica de la Alemana,
creo que ya escucharon algo sobre esa fiesta, donde la bebida mas
importante es la cerveza.
De los Italianos adquirimos la costumbre de comer el Pollo con
Polenta.
Los productos más cultivados son: el choclo, cana de azúcar,
arroz, la uva (que fue traída por los italianos), banana y manzana.
El principal plato del SUR es el CHURRASCO, la bebida, el
CHIMARRAO y charque.
























BIBLIOGRAFIA


LAROUSSE da cozinha brasileira – Guta Chaves y Dolores
Raízes Culturais da Nossa Terra Freixas

OFÉLIA El sabor de Brasil – Josimar Melo y Sergio Pagano

viernes, 20 de febrero de 2009

Felicitaciones

Chicos realmente me parece muy buena la idea de hacer este blog, he leído sus comentarios y son muy interesantes, espero que lo sigan y en Peruana 2 podamos seguir aportando datos con los productos de nuestro mar.
Espero rescatar hoy en muy buenas fotos para el recuerdo.
Me gustaría que compartan esto con sus otros compañeros.

ALIMENTOS ORGÁNICOS


¿Qué son los alimentos orgánicos?
Alimentos que se cultivan con fertilizantes orgánicos (compost, humus, bioles, etc.)
Las plagas se controlan con preparados naturales y prácticas culturales (trampas,rotación de cultivos).
Usan agua limpia en la producción y comercialización.

Cualidades de las verduras orgánicas
Protegen el medio ambiente ya que no contaminan el agua, ni el suelo, ni la atmósfera.
Conservan la proporción total de sus vitaminas, minerales y enzimas.
Están exentos de contaminantes como los agroquímicos

Desventajas de las verduras convencionales
Utilizan más de 500 tipos de agroquímicos tóxicos para abonar, controlar las plagas o acelerar la maduración.
No llevan el control del agua utilizada habiendo el riesgo que se utilice aguas servidas.
Ocasionan gran contaminación en las aguas, el aire, los suelos, animales y personas.
Pierden gran cantidad de nutrientes (Estudios de la Soil Association).
Motivan enfermedades (cáncer, alergias)y afectan el sistema inmunológico y reproductivo.

PRODUCTOS
lacteos:
Quesos de cabra saborizados con fruta o con pimientos, cebolla, quesos frescos.
Yogurt aflanados y naturales con pulpa de fruta.
Mantequilla clarificada o ghee.
varios:
Cereales (menestras, pastas, mieles, mermeladas, etc)
frutas:
Frutas (manzanas, membrillos, fresas, limones, aguaymanto)
Las frutas no se encuentran fácilmente ya que son muy propicias al cultivo de plagas.
La variedades que más se encuentran son las frutas secas.

Organizaciones que promueven el cultivo orgánico
RAE (Red de Agricultura Ecológica del Perú): contribuyó a la elaboración y promulgación del Reglamento Técnico para la producción orgánica.
CCE (Comité de Consumidores Ecológicos)organiza a los consumidores ecológicos para defender sus derechos y promover las prácticas de vida sana.
Asociación Nacional de Productores Ecológicos.

Saboreando con satisfacción este trabajo gastronómico

¡¡¡¡¡¡¡¡FELICITACIONES!!!!!!!!
Para todos los que han publicado su nota gastronómica y muy especiales al que la formó, dando así orígen al Primer Blog de Cocina de la USIL. Tendremos que darle un nombre especial.

Deseo que este primer esfuerzo no se esfume, ustedes serán parte de la historia gastronómica de latinoamérica, todavía hay mucho camino que recorrer pero cada tramo que avancemos hagámoslo con seriedad, con responsabilidad y sobretodo con amor y respeto a esta maravillosa profesión, porque en ella está representada la gratitud del ser humano a la tierra.

Gracias a ustedes pude ver realizado mi deseo de que tengan un Blog porque asi el esfuerzo de un trabajo calificado no se perderá y al final cuando se graduen será una bitácora de sus vidas en esta profesión.

Los invito a que tomen fotos de sus platos para el examen, lo cuelguen en el blog y le hagan el respectivo comentario.

Y no se olviden.....cuando preparen su plato para el examen agreguenle grandes cantidades del principal ingrediente para que todo salga bien: AMOR.

Chef Rossy Masalias/ febrero 2009

jueves, 19 de febrero de 2009